Noticias sobre la Asociación y la ciencia de la Paleopatología. Toda la información sobre este congreso la tenéis en el siguiente enlace: https://ucpages.uc.pt/events/pslmeet2023/Compártelo Noticias Relacionadas

PRIMER ANUNCIO XVIII CONGRESO NACIONAL DE PALEOPATOLOGÍA (Donostia – San Sebastián, 1 al 3 de octubre de 2025)
Noticias de la AEP
PRIMER ANUNCIO XVIII CONGRESO NACIONAL DE PALEOPATOLOGÍA (Donostia – San Sebastián, 1 al 3 de octubre de 2025)
De conformidad al acuerdo adoptado en la asamblea celebrada durante el XVII Congreso de la AEP en Segovia:
XVIII Congreso Nacional de Paleopatología
Paleopatología: balance y resultados
Donostia – San Sebastián, 1 al 3 de octubre de 2025
Objetivos:
Dar a conocer la producción científica de los investigadores, especialmente los más jóvenes, desde una perspectiva directa, con valor formativo y actualizada de la disciplina.
Antecedentes:
Tras las reuniones previas de la Asociación fundada en 1987 con motivo del VI Congreso Europeo celebrado en Madrid, en 1991 celebramos el primer Congreso Nacional en la ciudad de San Sebastián. Estos congresos ha sido el incentivo y motor que ha posibilitado una amplia producción científica que podemos encontrar en la Actas que se han publicado (ver https://asociacionpaleopatologia.es/actas-congresos-aep/).
Por tal motivo se convoca ahora el XVIII Congreso que pretende actualizar los logros y resultados que se han alcanzado como aportación a la caracterización de las poblaciones pasadas y al conocimiento de la historia de la salud y de la enfermedad a lo largo del tiempo.
Características del Congreso:
Programado para tres días de puesta en común mediante la aportación de trabajos centrados en cuestiones de patología en formato único de comunicaciones soportadas también mediante carteles o poster.
Todo lo anterior se complementará con la aportación de piezas con patología para su explicación de forma directa.
A lo anterior se sumarían tres mesas redondas con los siguientes temas que por el momento se plantean con carácter provisional:
1.- Diagnósticos erróneos, sobrediagnósticos, pseudopatología y ciencia ficción en Paleopatología: No son pocos los trabajos que se van difundiendo y que presentan problemas equívocos, algunos muy relevantes. Los principales tratados de Paleopatología advierten de este problema respecto del cuál debemos reflexionar para evitar el desprestigio de la disciplina.
2.- Patología en personajes históricos investigados: Son numerosos los ejemplos que se han ido investigado, desde los restos de Sancho el Mayor de Navarra hasta personajes de época reciente. ¿Sería posible realizar un catálogo con estos casos que muchas veces permanecen dispersos en publicaciones no especializadas?
3.- Actualización de resultados en Paleopatología: Tras varias décadas de investigaciones y equipos consolidades en algunas universidades, ¿sería posible establecer algunas conclusiones?. (Patología infantil. Patología y mujer. Lesiones y guerra. Trepanaciones. Enfermedades infecciosas … )
Entidad organizadora
Sociedad de Ciencias Aranzadi (https://www.aranzadi.eus/).
Administración y Secretaría: Marijose Hernandez del Caño (gz@aranzadi.eus)
Dr. Francisco Etxeberria Gabilondo
Profesor Titular de la Universidad del País Vasco UPV-EHU
Facultad de Medicina
paco.etxeberria@ehu.eus
Noticias Relacionadas
PSLMEET2023 – Coimbra 7 y 8 de Julio 2023
CURSO ON-LINE DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA DE PALEOPATOLOGÍA (UNIVERSIDAD ALCALÁ DE HENARES)
Noticias sobre la Asociación y la ciencia de la Paleopatología. Curso de Paleopatología de 40h, en castellano e inglés, impartido por el Prof. Dr. Jesús Herrerín. Más información en:https://osteoresearch.eu/info@osteoresearch.euCompártelo...
OBITUARIO FALLECIMIENTO PROF. DR. DIEGO PERAL PACHECO
Noticias sobre la Asociación y la ciencia de la Paleopatología. Os comunicamos la triste noticia del fallecimiento el pasado mes de enero del Prof. Dr. Diego Peral Pacheco, miembrode la Asociación Española de Paleopatología durante muchos años. Doctor en...