Revista Paleopatología 2023
Asociación Española de Paleopatología
Revista Paleopatología.
La revista Paleopatología considera para su publicación manuscritos en español o inglés que contribuyan al avance en el estudio de la salud y enfermedad relacionada con restos esqueléticos y tejido blando en humanos y otros animales a partir de métodos y técnicas de análisis morfológico, radiográfico, histológico o bioquímico. También serán considerados temas teóricos en el estudio de la enfermedad en el pasado en contextos osteoarqueológicos e históricos.
Dirección Científica:
Mª Paz de-Miguel-Ibáñez (INAPH-Universidad de Alicante)
Edgard Camarós (Universidad de Santiago de Compostela. España)
María Benito (Universidad Complutense de Madrid)
Alejandro Romero (INAPH-Universidad de Alicante)
Dirección Técnica:
Manuel Polo (Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Valencia y Grupo Paleolab®)
Consejo Editorial:
Abigail Meza (Universidad Nacional Autónoma de México, México)
Albert Isidro (Universidad Autónoma de Barcelona, España)
Ana Luisa Santos (Universidade de Coimbra, Portugal)
Anne-Marie Tillier (UMR 5199 PACEA, CNRS, Paris, Francia)
Assumpció Malgosa (Universidad Autónoma de Barcelona, España)
Charlotte Roberts (University of Durham, Reino Unido)
Francisco Etxeberria (Universidad del País Vasco UPV/EHU, España)
Jane Buikstra (Arizona State University, USA)
Javier Velasco (Universidad de las Palmas de Gran Canaria, España)
Lourdes Herrasti (Sociedad de Ciencias Aranzadi)
Manuel Campo (Universidad Autónoma de Madrid)
Marta Díaz-Zorita (Universität Tübingen, Stuttgart)
Mary Lewis (University of Reading, Reino Unido)
Miguel Botella (Universidad de Granada, España)
Silvia Jiménez-Brobeil (Universidad de Granada, España)
Olalla López-Costas (Universidad de Santiago de Compostela. España)
Edita: Asociación Española de Paleopatología
Universidad Complutense de Madrid (UCM)
ISSN: 1579-0606
Guía para la entrega de los originales:
Guía para la entrega
Noticias
Últimas noticias nacionales e internacionales sobre paleopatología.
PRIMER ANUNCIO XVIII CONGRESO NACIONAL DE PALEOPATOLOGÍA (Donostia – San Sebastián, 1 al 3 de octubre de 2025)
Noticias de la AEP De conformidad al acuerdo adoptado en la asamblea celebrada durante el XVII Congreso de la AEP en Segovia: XVIII Congreso Nacional de Paleopatología Paleopatología: balance y resultados Donostia – San Sebastián, 1 al 3 de octubre de 2025 Objetivos:...
Última circular Congreso Segovia
Noticias de la AEPEstimad@s, asociod@s y amig@s de la ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PALEOPATOLOGÍA, estamos a unos pocos días para que se celebre el próximo XVII CONGRESO NACIONAL E INTERNACIONAL DE PALEOPATOLOGÍA, que tendrá lugar en la histórica ciudad de SEGOVIA durante...
Curso de Postgrado- Momificación natural y artificial. La momificación egipcia (2ª edición)
Noticias sobre la Asociación y la ciencia de la Paleopatología. Curso de extensión univeristaria de la Universidad de Alcalá de Henares. 8-25 de abril de 2024 Más información en el siguiente programa: MOMIFICACION-NATURAL_OK-FOLLETOCompártelo...